Si necesitas saber qué es el Formulario I-693, has llegado al artículo ideal para ti. Durante las siguientes líneas hablaremos un poco sobre este documento del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos que permite solicitar una residencia permanente en el país, por razones de salud pública.
Así que, si quieres conocer cómo es el formato de este documento y las indicaciones que debes seguir para rellenarlo sin errores que retrasen tu trámite, te invitamos a continuar con la lectura de este artículo. Además, también te comentaremos dónde debes acudir para presentar el formulario y el costo que tiene la gestión del mismo.
¡Lee con atención, anota la información que necesites y comienza con tu trámite!
¿Cómo es el Formulario I-693?
Los primeros detalles que debes conocer sobre el Formulario I-693 tienen que ser los de su formato. Así, puedes evitar caer en inconvenientes o problemas que retrasen tu trámite, como puede ser el caso de colocar información en el lugar incorrecto.
Además, cuando conoces la manera en la que está formado un documento migratorio, puedes adelantarte a la información que debes suministrar y empezar a recopilarla con tiempo. Aparte, de esta manera vas a poder con que datos debes lidiar.
El formulario I-693 tiene la particularidad de ser un documento descargable y rellenable; es decir, lo puedes buscar a través de Internet, descargarlo en tu dispositivo y rellenarlo con los datos solicitados
De igual manera, este método de gestión, te permite tramitar el formulario desde cualquier lugar del país y en cualquier momento del día; por lo que tienes una mayor comodidad para trabajar con este documento.
Asimismo, este formulario tiene un formato relativamente sencillo, a pesar de tener un aspecto amplio y tedioso. Su estructura se basa en once (11) secciones, que debes llenar con la mayor franqueza posible.
Por lo tanto, el formato del Formulario I-693 queda conformado de la siguiente manera:
- Información sobre el solicitante: Es la típica sección que solicita los datos personales de solicitante del formulario. Aquí, debes colocar datos como: Nombre y apellidos, Dirección de domicilio, Género, Fecha de nacimiento, entre otros datos.
- Declaración, Certificación y Firma del solicitante: Es una sección dedicada para que establezcas tu declaración del formulario y firmes para certificar su tramitación.
- Declaración, Certificación y Firma del Intérprete: Si usas un intérprete para llevar a cabo el trámite, debes colocar todos sus datos personales en esta sección.
- Datos personales y Declaración del «Gestor»: Si haces uso de una «tercera persona» para llevar a cabo este trámite, debes colocar sus datos en esta sección. Además, dicha persona debe declarar, certificar y firmar su participación en el formulario.
- Información de Identidad del solicitante: Esta sección debe ser rellenada por el cirujano civil que esté al cargo de tu caso.
- Sumario de la Examinación Médica: Esta sección debe ser rellenada por el cirujano civil que esté al cargo de tu caso.
- Declaración, Certificación y Firma del Ciruja civil: En esta sección, se debe colocar los datos personales del cirujano civil del caso; así como, la declaración, certificación y firma del cirujano.
- Hoja de Trabajo del Cirujano Civil: Es una sección dedicada al cirujano civil para que éste coloque los datos médicos del solicitante.
- Evaluación de Referencia: Esta sección debe ser rellenada por el departamento de salud o el médico que realizó la evaluación.
- Record de Vacunación: Es una sección dedicada para registrar las vacunas que el solicitante se ha colocado.
- Información adicional: Si necesitas espacio extra para responder algunos de los datos solicitados, puedes hacerlo en esta sección.
¿Cómo Llenar el Formulario I-693?
Una vez que conoces el formato de un documento, debes aprender cómo se llenan los campos de información que estos presentan. Así, vas a poder evitar cometer equivocaciones, retrasos o inconvenientes con la ley, si llegas a proporcionar algún dato incorrecto.
Así que, para empezar, primero debes saber cómo se debe presentar el Formulario I-693. Esto es sencillo, ya que solo debes estar pendiente de estas seis indicaciones:
- Lee con atención todas la instrucciones de este Instructivo del USCIS.
- Contáctate con el cirujano civil del caso y haz una cita.
- No firmes el formulario hasta que el cirujano civil te de el visto bueno. Además, es obligatorio que firmes en presencial del cirujano.
- Realiza todos los exámenes médicos solicitados en el formulario.
- El cirujano civil te debe entregar tu formulario, una vez que este haya terminado de llenar todas las partes correspondientes. La entrega debe ser en un sobre cerrado.
- Finalmente, entrega tu formulario I-693 ante el USCIS.
Ahora que conoces cómo se debe presentar el formulario, podemos hablar de cómo se debe llenar este documento.
En el instructivo que presenta el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, se establecen tres indicaciones a seguir:
- Escribe o imprime el documento de forma legible en tinta negra.
- Si necesitas espacio para completar algún dato, puedes utilizar la sección 11 (Información Adicional) para agregar toda la información que necesites.
- Responde todas las preguntas de forma completa y precisa. Además, si alguna pregunta no aplica a tu caso, utiliza «N/A» para responder.
Utilidad del Formulario I-693
Como ya conocemos el formato y los datos que debes llenar, es hora de hablar de la importancia de este formulario. Conocer para qué sirve un documento puede ayudarte a saber si estás realizando el trámite adecuado para tu situación. Además, al saber cuál es la función de un documento, puedes adelantarte a los datos y pasos que debes seguir.
En ese caso, el formulario I-693 tiene una utilidad dedicada al área de migración; es decir, es un documento utilizado por las entidades migratorias para realizar trámites de residencia.
Para ser más específicos, este formulario es utilizado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos para solicitar un permiso de residencia permanente legal, por razones de salud pública.
En otras palabras, si tienes alguna enfermedad o condición física, puedes solicitar este formulario para emitir un informe médico que valide tu residencia en el país debido a tu situación médica.
¿Dónde Presentarlo?
Un aspecto fundamental de todo trámite es conocer el lugar o institución encargada del mismo; ya que esto te permite estar al tanto de dónde debes presentar tus documentos y, a donde ir para averiguar o aclarar dudas.
En el caso del Formulario I-693, la institución encargada es el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Por lo tanto, si quieres presentar o solventar dudas, debes acudir a una de las oficinas centrales del USCIS.
Asimismo, debes tomar en cuenta que el primer paso de la entrega del formulario se da entre el médico civil y tú; ya que este debe entregarte el documento en un sobre sellado, para que tú lo puedas enviar al USCIS.
Si el formulario no se encuentra en un sobre sellado, se recomienda no aceptarlo.
Una vez que tienes el formulario, debes encargarte de enviarlo al USCIS, a través de uno de los siguientes canales:
- Por Correo Postal: Puedes enviar tu formulario a las oficinas del USCIS usando el servicio de correo postal del país o alguna empresa de envíos privada.
- En Persona: Puedes acudir físicamente a una de las oficinas del USCIS, con previa cita.
¿Tiene Algún Costo?
Al momento de hacer un trámite, debemos averiguar si este va a representar algún costo para nosotros. De esta manera, podemos elaborar un pequeño presupuesto para costear y llevar a cabo la gestión del documento o solicitud.
En el caso del Formulario I-693, no hay que cancelar ningún costo directo por la gestión del trámite. Es un documento totalmente gratis y sin recargos.
No obstante, las tarifas de los médicos por los exámenes y revisiones médicas son un tema aparte.
En este caso, el USCIS no regula este tipo de actividades; por lo que, son los médicos que deciden cuánto vale cada uno de los exámenes y; por lo tanto, representan un costo dentro del trámite.
¿Qué es el Formulario I-693?
Finalmente, una vez que hemos repasado la información primordial del Formulario I-693, podemos determinar que este es un documento migratorio utilizado por el USCIS, para entregar una residencia permanente en el país.
Específicamente, sirve para entregar una oportunidad de residencia a aquellas personas que, por una condición física o médica, deben permanecer en el país.
Para ellos, se hace uso de un médico civil que examinará y determinará que tu situación cumple con los estándares de este trámite.
Así que, si crees que tu caso corresponde a estas situaciones, no dudes en solicitar tu Formulario I-693 y empezar gestionar todo el trámite de permanencia.
Visita GESTIONALO.NET Estados Unidos
Si te ha gustado este artículo sobre los Formulario I-693 te recomendamos los siguientes artículos relacionados: